jueves, 8 de marzo de 2018

ESCRITO


Las artes visuales y su aplicación con los niños en edad preescolar


La es artes como lo mencionamos en alguna de las clases, es parte fundamental del desarrollo de los niños además nos apoya a desarrollar su creatividad y la manera de expresarse, como nos hace mención
Fátima Bejerano González,
La expresión es un instrumento de desarrollo y comunicación del ser humano que se manifiesta por medio de diferentes lenguajes.  
En especial La expresión plástica en educación preescolar, como forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen el proceso creador.
Algo que debemos aprender como formadores de niños pequeños es que lo fundamental en este proceso es la libre expresión, no la creación de obras maestras, es decir permitirle al niño plasmar lo que desea pues como lo mencionamos anteriormente es una manera de compartir lo que siente, piensa o desea dar a conocer sin ser hablado.
Por lo tanto, la importancia de la expresión plástica viene dada por:
• El educador infantil es quien desarrolla los proyectos de intervención relacionados con la expresión plástica dirigida a niños de 0 a 6 años, de ahí que conozca sus técnicas y recursos.
• En la realización de estas actividades plásticas influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del niño en el proceso madurativo: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representación, capacidad de atención, sociales.
• El desarrollo de los niños está influenciado por la expresión plástica ya que favorece el desarrollo integral del niño.

Fátima Bejerano González, Bejarano, F (2009). La expresión plástica como fuente de creatividad. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/04/fbg.htm

 





La riqueza de los medios que utiliza, junto a la sencillez de las técnicas de las que se sirve y la gran variedad de soportes sobre los que trabaja, han hecho de esta materia un componente indispensable e indiscutible del ámbito educativo, sobre todo en la etapa de educación infantil.


 Conclusiones:

A manera de conclusión quiero mencionar que me parece realmente importante contribuir al desarrollo de los niños así como fortalecer habilidades de educación artística que le permitan desenvolverse no solo dentro de la escuela, sino también de manera que pueda interactuar con otras personas por medio del arte, así como hacerlos consientes de importancia que tiene el reconocer el valor de su esfuerzo al llevar cabo actividades en cualquier tipo de Arte.

COLLAGE

El collage


El collage es un trabajo artístico compuesto de muchos materiales, como papel, periódicos, fotografías, cintas y otros objetos colocados en un fondo sobre un soporte, por ejemplo, un papel en blanco. Un collage se puede hacer con materiales físicos o con imágenes electrónicas, colocándolas sobre un fondo digital.

"BeFunky" 07 de marzo de 2018 https://www.befunky.com/es/opciones/collage-de-fotos/


Las competencias del curso que considero me fueron favorecidas con esta actividad fuero las siguientes:











  • Desarrolla un lenguaje audio visual propio a través de la experimentación con diversas técnicas y materiales de las artes visuales para afinar su creatividad, expresión y apreciación y emplearlos en su actividad docente. 
  •  Desarrolla un lenguaje expresivo a través de la experimentación con el uso de la palabra hablada, el gesto y la expresión corporal, propios del teatro, para enriquecer sus habilidades artísticas y didácticas para aplicarlas en su actividad docente de manera creativa. 
  •  Diseña proyectos integrados a medios artísticos, aplicando sus conocimientos de artes visuales, teatro, danza y música a fin de enriquecer su experiencia profesional y realizar este tipo de actividades con sus futuros alumnos

  • El presente collage fue realizado durante la clase con la participacion de las compañeras de grupo como parte de la clase 

DACTILOPINTURA


Pintar con los dedos es una actividad sencilla y divertida que puede emplearse para estimular a los niños/as, en general, a partir de los 6 meses de edad.

Utilizar los dedos y las manos para pintar favorece el desarrollo de la sensibilidad visual, táctil y kinestésica; la motricidad fina, la coordinación visomotora, la expresión y la creatividad. También es útil como agente de liberación y un excelente medio para eliminar las inhibiciones y facilitar la evolución y expresión de la personalidad infantil. Además, aporta entretenimiento, diversión, fortalecimiento del autoestima y una gran satisfacción.
Cuando los niños/as son muy pequeños es recomendable que empleen toda la mano y realicen movimientos variados. Sin embargo, a menos que se plantee realizar una ejercitación específica, debe darse libertad para que ellos se expresen como deseen. Debemos recordar que el objetivo de la actividad es el disfrute de los niños/as al experimentar con su percepción y no la creación de productos artísticos. 

 "slideshare"07 de marzo de 2018 "https://es.slideshare.net/BettyAtachagua/dactilopintura-23278774









Lo importante es el proceso y no el producto.

Por lo anterior como parte de las actividades de la primera unidad del curso de Educación  Artísticas realizamos un dibujo con la técnica de Dactilopintura 










TÉCNICAS DE DIBUJO

Carboncillo
Las barras de carboncillo son uno de los primeros materiales de dibujo con los que se empieza a trabajar cuando una persona quiere aprender muy bien a dibujar y para ello, debe practicar mucho. Se trata de finas ramitas tostadas hasta el punto ideal. Estas barritas son lo bastante blandas para deshacerse sin esfuerzo conforme la vamos rozando contra los papeles pero lo suficientemente duras para cogerlas, manejarlas y permitir que nuestra mano empiece a tomar experiencia y agilidad.


Con el carboncillo se pueden trazar líneas muy finas, sobre todo si se perfila, se le da punta, con una cuchilla. O también se pueden hacer grandes manchas, que según si apretamos más o menos, serán de un tono más o menos oscuro. Por esa variedad de trazos, es ideal para practica y hacer muchos dibujos, dejándonos trabajar rápidamente e incluso si lo deseamos, haciendo muchos detalles que requieren más tiempo.

Resultado de imagen para IMAGENES DE TECNICA DE DIBUJO CARBONCILLO

Técnicas de dibujo a lápiz
Sobre la técnica de dibujo a lápiz, esta es aplicada en dos grandes etapas. La primera se basa en dibujar las líneas que oficiarán de esqueleto del dibujo, y la segunda que abordará el sombreado. Existen distintas graduaciones de lápices que harán su trazo más o menos duro  e influirán directamente en la técnica de sombreado. Esta se puede dar en un zigzagueo abierto, en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras formas de sombreado,  casi nunca utilizadas, son el circulismo y el suavizado. Estas consisten en pasar un papel o una tela sobre el grafito del dibujo que le brindará otra apariencia.
Resultado de imagen para IMAGENES DE TECNICA DE DIBUJO lapiz

Pluma y tinta




Este tipo de técnica es especial, puesto que se trabajan con plumas y tintas se elaboradas con fino material (plumillas y tintas india).Las plumillas son utilizadas para realizar trazos, así como los lápices, y existen gran variedad de estas. La particularidad de las plumillas es que son creadas por los mismos artistas en distintos colores para bosquejar,  plumillas de caligrafía para escribir y plumillas especiales para trazar algunos bordes.En el caso de la técnica de dibujo con tinta, se utiliza la china, la india o de lapicero. Los trazos hechos con tinta serán más lineales que los que se desarrollan con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito. Una de sus grandes ventajas es que esta es que puede ser desarrollada en varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.



Los lápices de color
Los lápices de colores pueden ser totalmente pertinentes en lo que concierne a las bellas artes. ¡Así que saca tu caja de lápices y a trabajar!
Pero para lograr dibujar con lápices de color, hace falta que te apartes de la idea que tienes de estos útiles. Mira en internet el número de retratos realizados gracias a estos lápices. Te darás cuenta de todo lo que te pueden ofrecer y cómo podrán hacerte progresar.

Dibujar con lápices de colores no se reduce al simple coloreado. Puedes utilizarlos para realizar degradados de colores. Mientras que de pequeño a menudo solo utilizabas los colores básicos, no dudes ahora en emplear varios tipos de azul o de rojo con el fin de dar relieve.









Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos
http://www.pinturayartistas.com/tecnicas-pintura/tecnicas-de-dibujo/



miércoles, 28 de febrero de 2018

Técnica de dibujo Lápiz








El presente dibujo fue realizado con la técnica de dibujo a lápiz como parte de las actividades del programa del curso del educación artísticas y decidí realizar éste dibujo por lo que representa dentro de los murales que hay dentro de la escuela en la que llevo mi formación como futura docente.

Chistian Yupe "mott" 07 de marzo de 2018 https://mott.pe/noticias/10-tecnicas-de-dibujo-para-aprender-a-dibujar-paso-a-paso/ 

dentro de las competencias a las que contribuye el curso de Educación Artística que considero estoy favoreciendo son las siguientes: 

  • Desarrolla un lenguaje audio visual propio a través de la experimentación con diversas técnicas y materiales de las artes visuales para afinar su creatividad, expresión y apreciación y emplearlos en su actividad docente.
  •   Desarrolla un lenguaje expresivo a través de la experimentación con el uso de la palabra hablada, el gesto y la expresión corporal, propios del teatro, para enriquecer sus habilidades artísticas y didácticas para aplicarlas en su actividad docente de manera creativa. 
  •  Diseña proyectos integrados a medios artísticos, aplicando sus conocimientos de artes visuales, teatro, danza y música a fin de enriquecer su experiencia profesional y realizar este tipo de actividades con sus futuros alumnos.